jueves, 10 de agosto de 2017

‘La famosa Calle de las Brujas en La Paz Bolivia’

La convivencia entre lo moderno y lo tradicional es una de las características que se toman muy en cuenta al momento de otorgarle a una ciudad el título de “ciudad maravillosa”.

Y claramente, ¡La Paz es maravillosa!, pues a pesar del transcurrir del tiempo y de los constantes cambios, existe en la ciudad de La Paz mucha historia y tradición que aún pervive entre sus calles.

La Calle de Las Brujas, es una de ellas.


Colorida y mística. Una calle estrecha, empedrada, sin aceras y rodeada de construcciones al estilo colonial, con las típicas ‘caseras’ en pollera ofreciendo diferentes productos.


Como las antiguas medicinas indígenas o medicinas tradicionales provenientes de diversas plantas, que dicen tener efectos realmente positivos y reales; raíces, tallos, hojas, flores, musgos o cortezas, que se queman como el típico ‘Palo Santo’ para eliminar las ‘energías negativas’, u otras que se toman en infusión  mate, como la ‘Sábila’ para eliminar úlceras, gastritis e incluso várices - durante 15 días hay que tomar por lo menos tres veces al día - dicen las caseras. O la ‘Rosa Blanca’ para el corazón y para los nervios, que se debe tomar dos veces al día, una vez al despertar y la otra antes de dormir.


Así como ‘mesas’ de agradecimiento o de ofrenda a la Pachamama, según ‘tu deseo’, según ‘tu necesidad’, te lo preparan las caseritas mientras te explican qué significa cada ‘símbolo’ que colocan en estos arreglos; el ‘Cóndor’ para el viaje, la ‘Tortuga’ para la salud, el ‘Monolito’ de Tiwuanaku para el trabajo, el ‘Búho’ para la inteligencia y la sabiduría, la ‘Pareja’ para el amor, el ‘Sol’ que representa la energía y la ‘Pachamama’ que representa a la Madre Tierra, estos son amuletos de ‘la buena suerte’.


Una ‘mesa para construcción de casa nueva’ lleva además, la ‘coa’ una yerba aromática, doce hojas de coca, dos cigarros Astoria, canela, azúcar y dulces (pues en la Cosmovisión Andina se dice que a las deidades, a la ‘Madre Tierra’ y a los ‘Achachilas’ o grandes montañas, les gusta el dulce), un ‘sullu’ o feto de llama para la abundancia y alcohol, todo esto debe ser enterrado bajo los cimientos de la construcción.

'Sullus' o 'fetos de llama.


Estas son, tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

Pero no es lo único que puedes encontrar, las caseritas aprovechando la afluencia de turistas, también ofrecen una amplia variedad de artesanías y recuerditos, aguayos, tejidos, joyas, inciensos, prendas hechas de lana de alpaca, instrumentos musicales típicos de Bolivia y postales, entre otros. Si vas a comprar algo Mochileros en Bolivia te recomienda regatear el precio.



‘La Calle de las Brujas’, está ubicada en uno de los barrios más antiguos del centro de La Paz, en el sector de San Sebastián entre las calle Linares y Melchor Jiménez, muy cerca de la calle Sagárnaga y dos cuadras arriba de la Iglesia de San Francisco.


Sin duda, ninguna visita a la ciudad de La Paz estaría completa sin conocer este sitio turístico urbano


Texto: Estefanie Ortiz (Tef)
Mochilera en Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‘La famosa Calle de las Brujas en La Paz Bolivia’

La convivencia entre lo moderno y lo tradicional es una de las características que se toman muy en cuenta al momento de otorgarle a una ciu...