jueves, 20 de julio de 2017

El Camino de la Muerte

¡Sobreviví al Death Road!

Después de 26 años, al fin puedo decir que recorrí y sobreviví el ‘Camino de la Muerte’ o en inglés, el 'Death Road'.

Antiguamente, éste era el camino que había que transitar en carro obligatoriamente para llegar a la zona de los Yungas, un camino de tierra, delgado y de un solo carril, causante de un montón de accidentes de autos que cayeron al precipicio, un camino peligroso. 

Para evitar más accidentes, desde el año 2007 el camino fue clausurado como vía para carros, pero, habilitaron otro camino todo asfaltado de doble carril para poder llegar a los Yungas de manera más segura.

Aún así, el Death Road no quedó olvidado. Ahora, sólo lo transitan los locos y aventureros que se atreven a realizar este recorrido como actividad turística sobre una bicicleta. ¡Una aventura única e inolvidable!






Miles de personas alrededor del mundo llegan a La Paz - Bolivia sólo para hacer el Death Road. Y hay miles de miles de paceños, (como yo hace poco), que no conocen ni siquiera la entrada del Camino de la Muerte que comienza en Chuspipata. 



Definitivamente, ¡no saben lo que se están perdiendo!

Una de las principales preocupaciones de los viajeros para animarse a hacer este biking tour, es la seguridad. Sólo el nombre de esta ruta “¡EL CAMINO DE LA MUERTE!” ya hace que te de un poco de nervios ¿no? Además, no es un camino que se pueda hacer con cualquier bicicleta, debe ser una montañera y de las buenas, porque el camino es antiguo, nada asfaltado y las piedras o baches te hacen rebotar.

Te recomiendo que para tomar la decisión de lanzarte a esta aventura tengas en cuenta esos detalles. ¡La seguridad primero!

Hay agencias que venden este paquete turístico a precios muy bajos y suenan bien, parece una buena idea. Pero no para mí, ¡quiero seguir viajando!, así que no puedo estar jugando con mi vida de esa manera. Por eso, luego de varias recomendaciones de amig@s me animé por un paquete buenísimo de la agencia de viajes ALTITUDE ADVENTURES, una de las pioneras operando esta actividad y, de lejos la mejor en calidad de servicio.

Bajé el Death Road súper tranquila, claro, fue porque lo hice sobre una bicicleta demasiado buena, una bicicleta profesional; la ‘Specialized’. Y también porque me sentí bastante segura con el equipo que me dieron al comenzar el biking; un casco de seguridad full face con ranura para las Go Pro, guantes, rodilleras, coderas, y el saco y pantalón rompe vientos.







El día de la actividad, los buses te recogen temprano por la mañana y al regresar a la ciudad te dejan en el lugar que desees siempre y cuando sea por la zona central de La Paz, súper cómodo para las personas que viven en el centro ¿no? Y si no, hay un punto de encuentro para el recojo al que debes llegar muy puntual, porque ALTITUDE es una empresa seria y muy organizada. 

La belleza de este camino me dejó IM-PRE-SI-O-NA-DA. El trayecto comienza en la Cumbre a 4700 msnm (full frío) y acaba en los Yungas a 1300 msnm (full calorcito). 







¿Te imaginas ver y sentir ese cambio de clima y paisajes, manejando una bicicleta

Además luego de sudar y pedalear en algunas partes (porque la mayor parte del camino es de bajada), te llevan a un hotel en Yolosita que está ubicado como a 10 minutos del final del Camino de la Muerte, a servirte un almuerzo buffet súper rico, disfrutar de las piscinas y de una ducha calentita para regresar limpiecito y relajado a La Paz.







Los guías son los más buenos tipos y están muy bien preparados, son guías profesionales, saben muchas cosas e historias sobre el Death Road, además son súper amables y atentos. Durante el trayecto nos dieron varios snacks y agua ilimitada, ¡perfecto para recobrar energías!, también hicimos varias paradas para sacar fotos y vídeos que durarán toda la vida.





Este tour, sale todos los días y la mayoría de los pasajeros casi siempre son extranjeros, por eso los guías hablan el inglés perfectamente. 
Considero, como Mochilera en Bolivia, que ésta actividad además de ser una aventura inolvidable, es una bonita oportunidad para conocer personas de todo el mundo, intercambiar ideas y compartir experiencias de viaje. ¡Just perfect!






¡Y!, ALTITUDE tiene un lindo detalle con todos los pasajeros al final del tour, te regalan una polera de ¡DEATH ROAD SURVIVOR! (¡Sobreviviente del Camino de la Muerte!), súper pintuda, para que nunca olvides esta aventura.

Pero no acaba ahí, pues si compras éste tour, te obsequian una tarjeta de descuento para diferentes restaurantes y lugares de la ciudad de La Paz, la ‘Altitude Advantage Card’, buenísimo ¿no?

Realmente pasé un día ya no de increíble; hice amigos, sentí adrenalina, me rodeé de naturaleza, conocí un poco más de mi bella La Paz sobre una bicicleta, comí rico y saqué fotografías digitales y mentales que quedarán como recuerdo de una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida.



¿Deseas más información sobre el DEATH ROAD u otros tours de ALTITUDE ADVENTURES?

Comunícate con Mochileros en Bolivia.

O contáctate directamente con la agencia haciendo click sobre cualquiera de estos enlaces: AltitudeAdventuresBoliviaAltitudeBikingBolivia o llama al: 2-452874.



Mochileros en Bolivia, aprovecha en felicitar a la agencia ALTITUDE ADVENTURES por su ¡5to ANIVERSARIO!, el cual celebraron este pasado sábado 15 de Julio en su nueva oficina central. Una agencia turística que día a día se esfuerza y empeña en mejorar y en brindar un servicio de calidad a todos sus clientes y haciendo que muchísima gente de alrededor del mundo se enamore de nuestra hermosa Bolivia




(Altitude Adventures CEO. Alex Agruirre y Altitude Adventures COO. Dayner Valda) 
(Altitude Adventures CFO. María de los Ángeles)




Texto: Estefanie Ortiz (Tef)
Mochilera en Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‘La famosa Calle de las Brujas en La Paz Bolivia’

La convivencia entre lo moderno y lo tradicional es una de las características que se toman muy en cuenta al momento de otorgarle a una ciu...