jueves, 20 de julio de 2017

El Camino de la Muerte

¡Sobreviví al Death Road!

Después de 26 años, al fin puedo decir que recorrí y sobreviví el ‘Camino de la Muerte’ o en inglés, el 'Death Road'.

Antiguamente, éste era el camino que había que transitar en carro obligatoriamente para llegar a la zona de los Yungas, un camino de tierra, delgado y de un solo carril, causante de un montón de accidentes de autos que cayeron al precipicio, un camino peligroso. 

Para evitar más accidentes, desde el año 2007 el camino fue clausurado como vía para carros, pero, habilitaron otro camino todo asfaltado de doble carril para poder llegar a los Yungas de manera más segura.

Aún así, el Death Road no quedó olvidado. Ahora, sólo lo transitan los locos y aventureros que se atreven a realizar este recorrido como actividad turística sobre una bicicleta. ¡Una aventura única e inolvidable!






Miles de personas alrededor del mundo llegan a La Paz - Bolivia sólo para hacer el Death Road. Y hay miles de miles de paceños, (como yo hace poco), que no conocen ni siquiera la entrada del Camino de la Muerte que comienza en Chuspipata. 



Definitivamente, ¡no saben lo que se están perdiendo!

Una de las principales preocupaciones de los viajeros para animarse a hacer este biking tour, es la seguridad. Sólo el nombre de esta ruta “¡EL CAMINO DE LA MUERTE!” ya hace que te de un poco de nervios ¿no? Además, no es un camino que se pueda hacer con cualquier bicicleta, debe ser una montañera y de las buenas, porque el camino es antiguo, nada asfaltado y las piedras o baches te hacen rebotar.

Te recomiendo que para tomar la decisión de lanzarte a esta aventura tengas en cuenta esos detalles. ¡La seguridad primero!

Hay agencias que venden este paquete turístico a precios muy bajos y suenan bien, parece una buena idea. Pero no para mí, ¡quiero seguir viajando!, así que no puedo estar jugando con mi vida de esa manera. Por eso, luego de varias recomendaciones de amig@s me animé por un paquete buenísimo de la agencia de viajes ALTITUDE ADVENTURES, una de las pioneras operando esta actividad y, de lejos la mejor en calidad de servicio.

Bajé el Death Road súper tranquila, claro, fue porque lo hice sobre una bicicleta demasiado buena, una bicicleta profesional; la ‘Specialized’. Y también porque me sentí bastante segura con el equipo que me dieron al comenzar el biking; un casco de seguridad full face con ranura para las Go Pro, guantes, rodilleras, coderas, y el saco y pantalón rompe vientos.







El día de la actividad, los buses te recogen temprano por la mañana y al regresar a la ciudad te dejan en el lugar que desees siempre y cuando sea por la zona central de La Paz, súper cómodo para las personas que viven en el centro ¿no? Y si no, hay un punto de encuentro para el recojo al que debes llegar muy puntual, porque ALTITUDE es una empresa seria y muy organizada. 

La belleza de este camino me dejó IM-PRE-SI-O-NA-DA. El trayecto comienza en la Cumbre a 4700 msnm (full frío) y acaba en los Yungas a 1300 msnm (full calorcito). 







¿Te imaginas ver y sentir ese cambio de clima y paisajes, manejando una bicicleta

Además luego de sudar y pedalear en algunas partes (porque la mayor parte del camino es de bajada), te llevan a un hotel en Yolosita que está ubicado como a 10 minutos del final del Camino de la Muerte, a servirte un almuerzo buffet súper rico, disfrutar de las piscinas y de una ducha calentita para regresar limpiecito y relajado a La Paz.







Los guías son los más buenos tipos y están muy bien preparados, son guías profesionales, saben muchas cosas e historias sobre el Death Road, además son súper amables y atentos. Durante el trayecto nos dieron varios snacks y agua ilimitada, ¡perfecto para recobrar energías!, también hicimos varias paradas para sacar fotos y vídeos que durarán toda la vida.





Este tour, sale todos los días y la mayoría de los pasajeros casi siempre son extranjeros, por eso los guías hablan el inglés perfectamente. 
Considero, como Mochilera en Bolivia, que ésta actividad además de ser una aventura inolvidable, es una bonita oportunidad para conocer personas de todo el mundo, intercambiar ideas y compartir experiencias de viaje. ¡Just perfect!






¡Y!, ALTITUDE tiene un lindo detalle con todos los pasajeros al final del tour, te regalan una polera de ¡DEATH ROAD SURVIVOR! (¡Sobreviviente del Camino de la Muerte!), súper pintuda, para que nunca olvides esta aventura.

Pero no acaba ahí, pues si compras éste tour, te obsequian una tarjeta de descuento para diferentes restaurantes y lugares de la ciudad de La Paz, la ‘Altitude Advantage Card’, buenísimo ¿no?

Realmente pasé un día ya no de increíble; hice amigos, sentí adrenalina, me rodeé de naturaleza, conocí un poco más de mi bella La Paz sobre una bicicleta, comí rico y saqué fotografías digitales y mentales que quedarán como recuerdo de una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida.



¿Deseas más información sobre el DEATH ROAD u otros tours de ALTITUDE ADVENTURES?

Comunícate con Mochileros en Bolivia.

O contáctate directamente con la agencia haciendo click sobre cualquiera de estos enlaces: AltitudeAdventuresBoliviaAltitudeBikingBolivia o llama al: 2-452874.



Mochileros en Bolivia, aprovecha en felicitar a la agencia ALTITUDE ADVENTURES por su ¡5to ANIVERSARIO!, el cual celebraron este pasado sábado 15 de Julio en su nueva oficina central. Una agencia turística que día a día se esfuerza y empeña en mejorar y en brindar un servicio de calidad a todos sus clientes y haciendo que muchísima gente de alrededor del mundo se enamore de nuestra hermosa Bolivia




(Altitude Adventures CEO. Alex Agruirre y Altitude Adventures COO. Dayner Valda) 
(Altitude Adventures CFO. María de los Ángeles)




Texto: Estefanie Ortiz (Tef)
Mochilera en Bolivia

martes, 4 de julio de 2017

¡Se viene el Festival de Parapente más importante de Bolivia!



Ha sido un poco difícil inspirarme para redactar lo que viene a continuación, pues el equipo de Mochileros en Bolivia nunca ha tenido la oportunidad de experimentar el vuelo en PARAPENTE. Y uno no puede andar escribiendo sobre algo que no ha experimentado antes, especialmente si se trata de una actividad como ésta.


¡PERO! Esta situación pronto va a cambiar, porque se viene el evento de parapente ¡más importante del año!, el IRUPANAPENTE 2017. Un evento que tiene también, el objetivo de promover el turismo del hermoso pueblo de Irupana y yo, por nada del mundo pienso perderme éste evento y además, ¡la oportunidad de volar!.
 

Hoy, 4 de julio, se realizó el acto de despegue oficial del FESTIVAL INTERNACIONAL DE PARAPENTE IRUPANAPENTE 2017 “Guerrilleros Lanza” con una conferencia de prensa, llevada a cabo por el Gobierno Autónomo Municipal de Irupana y el Comité de Coordinación del Festival Irupanapente. Los organizadores, realizaron la invitación a este imperdible encuentro a realizarse el 15,16 y 17 de julio. 


En la foto; Jaime Cuevas (Coordinador Técnico del Irupanapente), Clemente Mamani Condorena (Alcalde Municipal de Irupana) y Marta Quispe (Concejala Municipal de Irupana)

Al acto de lanzamiento oficial del IRUPANAPENTE 2017, asistieron distintos medios de comunicación, operadoras turísticas e instructores de vuelo, entre ellos, Marco Aruquipa, un parapentista profesional, que ha realizado aproximadamente 5000 vuelos en parapente hasta el día de hoy, ¿un capo, no?, colocándolo como uno de los pilotos de parapente más experimentados de Bolivia. 

Marco, siempre asiste al Irupanapente y en esta versión además de participar en el concurso y sus diferentes modalidades, estará realizando vuelos biplaza para todo el público (al igual que otros parapentistas profesionales) por el costo de 300 Bs. 

Mochileros en Bolivia, definitivamente va a volar por primera vez con Marco, quien además de ser un experto en vuelos, siempre anda contagiando de alegría a todos. Acá, te comparto el link del saludo y la invitación de Marco para todos los miembros del GRUPO: https://youtu.be/y8hYvvui--k 

En la foto, parte del equipo de Mochileros en Bolivia, junto a Marco Aruquipa (Parapentista Profesional) y Paula Arias (Gerente General de AWANA TURISMO)

Éste, es un evento que definitivamente ¡no te puedes perder!. Te invitamos a disfrutar del Irupanapente en vivo y directo, con la posibilidad de realizar un vuelo biplaza como nosotros. ¡Pero recuerda!, debes reservar tu vuelo con anticipación, pues los cupos son limitados y seguramente hay un montón de personas que no desaprovecharán la oportunidad de volar en un festival de parapente internacional como éste.

¿Te animas? ¿Quieres ir con nosotros? ¡Puedes hacerlo!

AWANA TURISMO, una de las operadoras turísticas que estará presente en el evento, ha creado un PAQUETE MOCHILERO. ¡Perfecto para nosotros!, los que amamos acampar. 

 
Como puedes ver, no es el único paquete, pues AWANA TURISMO piensa en la comodidad de todos. 

¡Qué emoción, yo ya quiero que llegue el día del evento!
Y tú, ¿ya tienes tu paquete? 

Vamos a volaaaaaaar.

Texto: Estefanie Ortiz (Tef)
Mochilera en Bolivia

domingo, 2 de julio de 2017

Inauguración del HOTEL MADRE TIERRA en Suapi

¿Les gusta el olor a selva? ¿Lo conocen? ¿¡Qué rico es, no!? Aire puro. Tierra húmeda. Aguas cristalinas. Naturaleza viva. Sí, en pocas palabras así describiríamos a Suapi, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Coroico Nor Yungas, que visitamos constantemente con los Mochileros en Bolivia, pues desde la primera vez que fuimos nos enamoramos del lugar y creemos que es un destino mágico.

Alejado de la ciudad de La Paz, a 3 horas y media de viaje en minibús, se encuentra este maravilloso pueblito.


Suapi aún no es un lugar muy conocido, pero tiene demasiado potencial turístico y cultural. El pueblo es pequeño, tiene una placita central pintoresca y una pequeña iglesia. Te encuentras con paisajes espectaculares; montañas llenas de árboles, plantas, ¡fruta!, ¡oh Dios!, ¡las naranjas suapeñas son deliciosas!, súper jugosas y uno las puede arrancar de los árboles que hay por todo el pueblo.


El Hotel Madre Tierra es el único que ofrece servicio de hotelería en Suapi; la Sra. Elena Escobar y Silvia Velasquez (madre e hija) son las propietarias, quienes, junto a Nelly Carranza (administradora del hotel), realizaron el evento inaugural de MADRE TIERRA y su nuevo bloque el pasado 24 y 25 de junio.



Al evento, asistieron autoridades de Suapi, el Presidente de la Junta de Vecinos y los dirigentes de la comunidad de la Glorieta. También contaron con la presencia de operadores de Awana Turismo, Magri Turismo y algunos operadores independientes, quienes disfrutaron de una estadía agradable y un servicio estupendo.

El Hotel Madre Tierra se encargó de programar actividades diferentes para que los invitados puedan conocer un poco más sobre el pueblo y sus atractivos.



Después del acto inaugural que se realizó el día sábado por la mañana, se celebró con un rico almuerzo buffet. Por la tarde, fuimos invitados a dar un paseo a la huerta de Don Felix Paliza, un señor muy sabio y amable, que nos habló de los distintos tipos de árboles que se encuentran en el lugar, nos enseñó la forma en que cultiva el café y los tomates, y también nos contó historias antiguas y leyendas del pueblo. Don Felix, está implementando un parque natural donde se pueden disfrutar de columpios sujetados en árboles y la maroma (zip line), que hacen de esta caminata mucho más divertida. 


Don Félix, explicando la forma en la que seleccionan los tomates para vender.




Por la noche, hubo una presentación en la que se habló sobre la historia de Suapi y su potencial como destino cultural eco turístico, seguido de una fogateada bajo las estrellas, ¡uufff!, ¡tremendo cielo!



Al día siguiente se realizó un trek de aventura. Pudimos visitar dos atractivos naturales turísticos cerca al pueblo, ‘La Roca’ y la ‘Cascada Paraíso’. Durante la caminata, Crystian Carreño (guía), se encargó de mostrarnos y explicarnos sobre la fauna y la flora que se encuentra en el trayecto a ambos atractivos, como flores exóticas, insectos y aves. De regreso al hotel, nos mimaron con una cena muy amena, dejándonos un bonito recuerdo de Suapi, del Hotel Madre Tierra y con muchas ganas de regresar.









“Este emprendimiento nace a raíz de la carencia de un lugar de hospedaje que brinde comodidad y buen servicio a los visitantes que cada vez se hacen más gracias a los atractivos turísticos con los que contamos en Suapi, de ese modo creamos una empresa familiar que se denomina Grupo Agro Eco Turístico Velasquez & Chavarria S.R.L.” –  nos comentaba muy animada Silvia durante el evento – “Es así que realizamos un proyecto y nos presentamos a la convocatoria del PNTC (Programa Nacional de Turismo Comunitario), el proyecto salió elegido y  el viceministerio nos financió el 53% del proyecto. Esta es la primera fase, el bloque habitacional. Con el tiempo tenemos pensado construir cabañas, mejorar el área de camping y piscina, hacer criaderos de peces y muchas cosas más.”
Definitivamente Suapi es uno de los destinos favoritos de Mochileros en Bolivia. Te invitamos a visitar este maravilloso pueblo y a apoyar este emprendimiento como nosotros.


¿Deseas conocer Suapi y no sabes cómo llegar?

Los minibuses a Suapi parten de la terminal de Minasa ubicada en Villafátima, todos los días tempranito por la mañana. Antes de las 9 es ideal, porque después es un poco más difícil de encontrar. El pasaje cuesta entre 25 y 35 bs.
El Hotel Madre Tierra también se encarga de crear paquetes personalizados para ti, tus amigos y familia. Si deseas reservar una habitación o un espacio en el área de camping contáctate con el hotel a través de su página de facebook: https://www.facebook.com/HotelMadreTierraSuapi/ o llamando a Silvia Velásquez, propietaria del hotel al celular número: 63221269.

¿Ya conoces Suapi? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Texto: Estefanie Ortiz (Tef)
Mochilera en Bolivia

‘La famosa Calle de las Brujas en La Paz Bolivia’

La convivencia entre lo moderno y lo tradicional es una de las características que se toman muy en cuenta al momento de otorgarle a una ciu...